Los católicos estamos de fiesta porque el 1º de noviembre se celebra a todos los santos.
En esta fecha, se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico; y por tradición es un día festivo, no laborable y de precepto para los católicos, es decir deberán participar de la Santa Misa, visitar los cementerios y las sepulturas de sus deudos. En muchas regiones de nuestro país, esta fecha religiosa es la antesala al Día de los Fieles Difuntos, popularmente conocido como Día de los Muertos, que se conmemora el 2 de noviembre.
Celebrar este día es una tradición de nuestra patria, y es bueno que como cristianos hagamos oración por nuestros difuntos. Pero ¿por qué celebrar la fiesta de todos los santos? ¿Quiénes son los santos?
Los santos no son personas diferentes de nosotros, en todos los tiempos ha habido santos, de diferente edad, unos muy inteligentes otros muy sencillos, algunos han nacido muy ricos otros fueron muy pobres, unos han sido santos desde pequeños, otros llevaron una vida en la que no conocían a Dios, y se portaron muy mal, pero cuando se encontraron con Jesús, cambiaron, y decidieron ser felices siguiéndolo.
En Camposanto Parque del Recuerdo compartimos esta celebración es por eso que hacemos esta reflexión:
“Queridos amigos, el mundo necesita santos, y todos nosotros, sin excepción, estamos llamados a la santidad. ¡No tengan miedo!”. Papa Francisco, 2016.