La muerte es un tema del que nos cuesta hablar y en este tiempo de pandemia, se hace aún más difícil. Muchas veces queremos hasta evitar hablar del tema dentro de una conversación habitual, pero sabemos que es un tema que en algún momento nos tocará enfrentar.
Morir es parte del ciclo de la vida, y por fe sabemos que este no es el fin, sino que es un tránsito. Creemos en la vida eterna y en las promesas de la resurrección hechas por el Señor Jesús.
La Ceremonia de Sepelio, forma parte de los ritos funerarios con el que damos culto y gracias a Dios, autor de la vida, y ofrecemos nuestra oración por quienes fallecieron.
Rezamos por nuestros seres queridos y como dolientes recibimos consuelo y esperanza.
La riqueza de la liturgia católica nos ilumina tal como lo expresa el Ritual de Exequias: “La celebración de las exequias cristianas proporciona esperanza y consuelo a los vivientes. A la vez que proclaman el Evangelio de Jesucristo y testimonian la esperanza cristiana en la resurrección, los ritos exequiales también recuerdan a todos los que participan en ellos que Dios es justo y misericordioso, y de la necesidad humana de acudir siempre a Él en momentos de crisis”.
Los textos bíblicos, oraciones, peticiones y meditaciones que se expresan en la Ceremonia de Sepelio con el Ritual de Exequias nos invitan a tener una mirada de fe y esperanza ante el suceso de la muerte de un ser querido, y nos alientan a confiar en Dios, quien nos sostiene en esos momentos difíciles.
La Ceremonia de Sepelio, es el acto final que ofrecemos como comunidad creyente, en el que expresamos la reverencia y dignidad por el cuerpo de uno de sus miembros fallecidos. Se celebra en el cementerio, por un sacerdote, diácono o laico.
Esta despedida, que se entiende como una breve ausencia frente a la eternidad, también forma parte de nuestro proceso de duelo; puesto que nos invita a aceptar la muerte de nuestro ser querido y nos ayuda a entender que no estamos solos y que hay mucha gente a nuestro alrededor que comparte nuestro dolor y nos apoya. También nos puede ayudar a ver la vida de una manera distinta, a renovar nuestro encuentro con Dios y nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida.
En Parque del Recuerdo sabemos lo difícil que puede resultar este proceso, sobre todo en este tiempo, en el que muchas veces no hemos podido participar en la Ceremonia de Sepelio de nuestro ser querido. En reflexiones anteriores hemos compartido sugerencias que nos pueden ayudar en este tiempo, como realizar una ceremonia de despedida, con tus familiares en casa o virtual, con una oración u homenaje a tu ser querido.
Recuerda: “El sentido cristiano de la muerte es revelado a la luz del Misterio Pascual de la muerte y de la resurrección de Cristo, en quien radica nuestra única esperanza. El cristiano que muere en Cristo Jesús "sale de este cuerpo para vivir con el Señor" (Catecismo de la Iglesia Católica 1681).
En el siguiente anexo queremos compartirte algunas recomendaciones que pueden ayudar en el procedimiento de coordinación del sepelio:
Pide ayuda a una persona para que pueda darte soporte y ayudarte en esta parte del proceso.
Llama a tus familiares o amigos más cercanos que te pueden ayudar a comunicar la noticia a tus demás familiares.
Para la realización de los trámites debes tomar en cuenta que es necesario tener DNI del fallecido, especialmente ten a la mano el número. Adicional a ello deberá contar con: DNI del contratante y declarante.
Si en caso necesitas contar con nuestros servicios tu o la persona que designes deberá contactarse con la Central de Emergencia para notificar la pérdida. Es necesario tener el dato del DNI y la hora del deceso. La persona que designes será el contacto y llevará los trámites con nosotros y con la funeraria.
Decide el lugar del velorio (velatorio de una Parroquia, un salón o su casa). Opta por una ubicación que sea de fácil acceso a los familiares y los servicios religiosos que desees para este momento. Considera también la distancia al camposanto. En la actualidad los velorios solo pueden ser con 10 personas y tienen un límite de tiempo.
De contar con nuestra Asistencia Funeraria, al momento de llamar a la central solicita que la activen. Si no cuentas con una, nuestros asesores te informarán sobre el plan que tenemos en la actualidad. Si ya cuentas con la asistencia en otra funeraria, comunícate con ellos y notifica que el sepelio será en Parque del Recuerdo.
Coordina con la funeraria algunos detalles como movilidad al camposanto para familiares. Asimismo, te recomendamos llevar algunas medicinas por si algún familiar o amigo se siente mal. Recuerda que en la actualidad solo pueden ingresar de 5 a 10 personas según sea el caso.
En caso necesites asesoría más especializada escríbenos al siguiente número de Whatsapp: +51 945 280 191 o visita el siguiente link para más información acerca de los procedimientos que llevamos a cabo. https://www.dropbox.com/s/el5vs4gsl1maljw/gu%C3%ADa%20de%20tr%C3%A1mites.pdf?dl=0